
VR FEST MX 2017 llega el 15 y 16 de agosto al Centro Cultural del Bosque para reunir a desarrolladores, industria, emprendedores y creadores de contenido de México, Argentina, España, Reino Unido, Polonia, Estados Unidos, Canadá, Rusia, y Grecia para generar las mejores experiencias de realidad virtual. Conoce las conferencias y a los speakers nacionales e internacionales que estarán en la segunda edición de VR FEST MX.
Descarga la programación completa de VR FEST MX para no perderte ninguna de las actividades:
DÍA 1
Inmersys
Conferencia: El ABC de la industria VR
Más de 6 años de experiencia han permitido a Inmersys encontrar y desarrollar el equilibrio perfecto entre las nuevas TIC, elementos gráficos de videojuegos y experiencias inmersivas 3D, para ofrecer soluciones de realidad virtual, videos 360º, realidad aumentada y apps en México.
Labo Digital y Hasan Estudio
Panel: El valor narrativo del sonido 360º
Labo Digital: Compañía líder de la industria en servicios de post-producción de imagen y sonido vía intermedia digital y en servicios de cine digital.
Hasan Estudio: Dedicados al sonido para cine que ofrece soluciones completas para proyectos audiovisuales, desde cápsulas publicitarias hasta arte conceptual pasando por el largometraje y cortometraje.
Lightdream, RA y WDA
Panel: Showcase de nuevos proyectos
Lightdream Studios: Estudio creador de experiencias inmersivas.
Innovación Digital Carso (RA): RA Infinitum es la primera aplicación de realidad aumentada, ganadora de un Récord Guinness con el mayor número de “scans” en 8 horas.
World Domination Arts: Estudio dedicado a la producción de contenidos animados para producciones culturales y de entretenimiento.
AMEXCAP, INADEM, INFOTEC
Fondos de Apoyo a las Tecnologías Inmersivas
AMEXCAP: Organización sin fines de lucro, cuya misión es fomentar el desarrollo de la industria de capital privado y capital emprendedor en México.
INADEM: Tiene por objeto instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo incluyente a emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas.
INFOTEC: Centro Público de Investigación perteneciente a la red de centros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT.
VRtify
Conferencia: VR/AR y el futuro de la música
El primer proveedor mundial de contenidos de música 100% inmersivos. Gracias a su tecnología única, VRTIFY ha desarrollado una forma completamente nueva para que los usuarios consuman contenidos sobre música, a través de múltiples plataformas inmersivas :360 º a través de cualquier navegador Web, en teléfonos móviles y televisores inteligentes.
Space VR
Conferencia: Space VR
La primera plataforma de realidad virtual en el mundo que permite a los usuarios vivir la experiencia de ser un astronauta (#BeAnAstronaut) y viajar al espacio desde cualquier teléfono, computadora o dispositivo para realidad virtual. A través del uso de cámaras de 360 grados, la tecnología SpaceVR envía imágenes desde la baja órbita terrestre hacia la Tierra para que los consumidores puedan experimentar el viaje espacial de manera inmersiva.
VR Awake e Intus
Panel: Interactividad aplicada al entretenimiento
VR Awake: Empresa 100% mexicana que busca posicionar a la realidad virtual en la industria audiovisual y cinematográfica como una nueva vertical de entretenimiento no solo en México, sino a nivel mundial a través de la exhibición, distribución y producción de experiencias únicas y de alta calidad.
Intus: Diseña, construye y aplica experiencias exitosas de comunicación y marketing con la tecnología interactiva más avanzada con resultados de alto impacto para marcas, empresas o instituciones culturales.
Illya Szilak
Conferencia: Atomic Vacation, la mirada del creativo sobre el storytelling del VR
Erudita independiente, curadora, escritora y narradora de cuentos multimedia. Dada su experiencia como médica, su práctica artística explora la encarnación, la identidad y la creencia en un mundo inundado por los medios y cada vez más virtual. Tanto sus obras de reconstrucción Mayakovsky y Queerskins se incluyen en la colección de literatura electrónica.
DÍA 2
In Media Studio
Conferencia: Tengo inversionistas, luego existo
RenderFarm, GameCoder y MindCotine
Panel: Los retos del VR en México
Render Farm: Es una agencia de medios digitales especialistas en Animación 3D, CGI VFX, Video Juegos, Realidad Virtual y Transmedia.
MindCotine: Es un programa en realidad virtual + mindfulness que te ayuda a guiar tu atención lejos del deseo de fumar.
UNAM, DGTIC y DVRV
VR como herramienta de investigación
Departamento de Visualización y Realidad Virtual: Integrado por un grupo de expertos en tecnología 3D interactiva y dispositivos de interacción, encargados de proveer servicios de asesorías, desarrollo de proyectos, capacitación y acceso a infraestructura de diferentes niveles de realidad virtual inmersiva a los alumnos, docentes e investigadores de la UNAM.
Rika Muranaka
Conferencia: Música, videojuegos y usos médicos del VR
Compositora y productora de música japonesa conocida por sus canciones en la mundialmente famosa serie de videojuegos Konami, Metal Gear Solid. Algunas de sus obras más notables incluyen “El mejor está por venir” (Metal Gear Solid), “No puedo decir adiós a ayer” (Metal Gear Solid 2: Hijos de la libertad), y “No tengas miedo” Metal Gear Solid 3: Snake Eater). También compuso la canción “I Am the Wind” para Castlevania: Symphony of the Night y la canción “Esperándote” para la original Silent Hill.
Manuel G. Novelo
Conferencia: Impacto social de las tecnologías inmersivas
Manuel es Licenciado en Ingeniería Electrónica de ITESO con énfasis Digital Control y Sistemas Digitales; premiado internacionalmente con Lumiere 2013 por sus contribuciones a la industria 3D. En 2014, creó ImmersiON con la misión de proporcionar a los usuarios toda la plataforma de Realidad Virtual y Realidad Aumentada. Realizó una fusión estratégica y la adquisición de VRelia, creando ImmersiON-VRelia, Inc acelerando el desarrollo de HMD y HUD.
Emblematic Group
Conferencia: La Mutación del Periodismo a través de Experiencias VR
Roberto Fiesco, Carlos Hagerman, Juan Carlos Rulfo
Panel: La Evolución del Cine al VR